Reconoce Secretario un adeudo de 179 millones al Instituto de
Pensiones

Las y los Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género
cuestionaron al Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian
Meiners Tovar, por los adeudos que se tienen al Instituto de Pensiones
del Estado de Colima y exigieron una solución inmediata, durante la
Glosa por el IV Informe de Gobierno del mandatario Ignacio Peralta
Sánchez.

El Secretario de Administración y Gestión Pública, expuso que lo más
importante que se observa durante este sexenio es una estricta
disciplina en el cumplimiento del presupuesto aprobado por el Congreso.

Respecto al tema de Seguridad Social admitió que el Gobierno del Estado
tiene un problema, ya derivado de una auditoria en 2014 determinó que no
se estaba cumpliendo con la Ley y se le colocó un crédito fiscal a pagar
en 4 años de 213 millones de pesos, de los cuales se han pagado 97
millones de pesos de capital.

Agregó que el problema de la cotización de la cotización a salario
diferente al real en el seguro social, no es exclusivo del gobierno del
estado, sino que los municipios, los Organismos Públicos
Descentralizados y los Organismos Autónomos deberán encontrar una
solución para darle certeza jurídica a sus trabajadores y evitar riesgos
de créditos fiscales con el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

Finalizó hablando sobre los adeudos al Instituto de Pensiones, el cual
dijo que en la Secretaría de Administración se harán todos los ajustes
que sean necesarios para poder apoyar a que se cumpla dichos compromisos
y aseguró que con disciplina se ponga al corriente lo más rápido
posible.

DIP. ROSALVA FARÍAS LARIOS (PANAL)

La Diputada Única de Nueva Alianza Colima, Rosalva Farías Larios,
preguntó al titular de la Secretaría de Administración y Gestión
Pública, sobre las acciones concretas en participación política,
económica y social que impulsa con visión de equidad de género en la
dependencia a su cargo, ya que la inmensa mayoría de las Secretarías del
Gabinete Estatal son hombres.
La Legisladora también cuestionó sobre el cuáles son los programas más
operantes a su cargo, así como los susceptibles de mejorar y cuáles son
las acciones prioritarias para racionalizar los recursos públicos.

Además le recordó  los seis ejes estratégicos para lograr un #Colima con
gobierno transparente, y las reglas de austeridad y disciplina
financiera que es esencial para el manejo sostenible de las finanzas, y
cuál es el plan para lograrlo; cómo puede estar la ciudadanía segura de
un manejo austero y responsable.

DIP. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ VERDUZCO (PVEM)

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, expuso que se puede ver que durante este año administrativo la
Secretaría a cargo de Kristian Meiners, adecuó y actualizó las
estructuras administrativas, con el fin de redondear el aparato
gubernamental.

Le cuestionó sobre el porcentaje de reducción del gasto corriente del
Gobierno del Estado, en comparación con el año anterior, además del
número de licitaciones que se han llevado a cabo durante el ejercicio
vigente.

Concluyó su participación preguntándole al Secretario sobre los ahorros
que ha obtenido el Gobierno con el cambio de modalidad de sus
trabajadores ante IMSS y cuál es el número de la plantilla laboral con
el que cuenta la actual administración.

DIP. MA. REMEDIOS OLIVERA OROZCO (MC)

La Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco,
le expuso que se han recibido diversas inconformidades por la operación
del Instituto de Pensiones, ya que no se respetan los derechos y
prestaciones con el nuevo esquema de pensiones, que aprobó la
legislatura anterior de manera fast track, lo que generó desconfianza
entre los trabajadores.

Otro de los temas abordados por la legisladora fue el cambio de
modalidad de la seguridad social a los integrantes de los cuerpos de
seguridad pública, sin embargo el Secretario en la materia dijo que tal
cambio no se realizado, a pesar de que la Auditoria Superior de la
Federación ya le realizó una recomendación al respecto.

Remedios Olivera finalizó su intervención con una serie de preguntas, en
la que le solicitó una explicación del cambio de modalidad, y que
prestaciones tienen las modalidades 38 y 40, además las diferentes que
existen entre ambas.

DIP. CARLOS CÉSAR FARÍAS RAMOS (PT)

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el
Diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que la sociedad ha demandado
más participación, más transparencia y más gobernabilidad.

Por lo que le solicitó explique la implementación del E-Gobierno, además
de conocer cuál es la panorámica nacional y el lugar que ocupa Colima en
la materia, ya que dijo se deben impulsar los trámites electrónicos en
todas las áreas de la administración estatal.

Farías Ramos dijo que a nombre de las comunidades del distrito que
representa, en el que se encuentran muchas comunidades rurales, estas no
cuentan con un estable acceso a internet y le preguntó sobre las
acciones que está realizando la Secretaría para erradicar la brecha
digital de esta parte de la población.

DIP. LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (PAN)

El Diputado Luis Fernando Antero Valle, Coordinador del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional, deploró el mensaje
histriónico del titular de la Secretaría de Administración y Gestión
Pública, quien en su menaje introductorio invocó a Nelson Mandela y
habló del bien común.

Fernando Antero añadió que como Presidente del Consejo de Administración
del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de
Colima, el Secretario está obligado a responder los cuestionamientos y
no derivarlo a la Secretaría de Finanzas.
Finalmente cuestionó la complicidad que tienen entre el Gobierno del
Estado y la Secretaría de Administración en migrar a los servidores
públicos a una nueva modalidad de seguridad social, donde se les limitan
sus prestaciones sociales.
DIP. MARÍA GUADALUPE BERVER CORONA (PRI)

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
Institucional, la Diputada María Guadalupe Berver Corona, lamentó que el
titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, Kristian
Meiners, en su  intervención augure una derrota al Partido
Revolucionario Institucional en las próximas elecciones y dijo
entenderlo porque no tiene ningún tipo de militancia.

Sin embargo, la legislador reconoció los grandes esfuerzos que se han
realizado en su administración por apegarse a la ley de disciplina
financiera y por profesionalizar el servicio público, por ello lo
felicito a usted y a su equipo de trabajo.

Finalmente Berver Corona, planteó algunos cuestionamientos sobre los
mecanismos para el cumplimiento de los adeudos que tiene el Gobierno del
Estado, además del plan que se tiene para pagar a los trabajadores
sindicalizados, además del tiempo en el que se hará frente a esos
derechos laborales y si es necesario analizarse a fondo el convenio de
prestaciones con el Sindicato.

DIP. BLANCA LIVIER RODRÍGUEZ OSORIO (MORENA)

A nombre del Grupo Parlamentario Morena Colima, la Diputada Blanca
Livier Rodríguez Osorio, expresó que la ciudadanía exige saber cómo se
administra el Gobierno Colima y el Informe de José Ignacio Peralta
Sánchez arroja decenas de interrogantes, datos inconexos y
contradictorios o de plano incompletos.

Dijo que cuando se refiriere a la Cuarta Transformación en México, no se
habla de castillos en el aire ni de humo, sino de la vitalidad de
nuestra historia, el valor de nuestro pueblo y el resurgimiento de
principios morales. La rendición de cuentas es uno de los pilares de la
democracia, al igual que la transparencia y honestidad.

La Legisladora de Morena, estimó que los derechos y el bienestar social
de todo Colima dependen de esto, sin embargo, ya han pasado cuatro años
y a los viejos problemas irresueltos se la han añadido los nuevos.

Agregó que no deja de llamar la atención en esta estadística es el
aumento del 30 por ciento de las plazas supernumerarias totales en ese
mismo periodo. Mientras unos trabajadores han tenido sus plazas
afianzadas, otros han visto sus derechos vulnerados al tener que firmar
contratos por 3 meses o firmar sus renuncias por anticipado.

Comentó que algo está a punto de caer cuando el propio Gobernador, José
Ignacio Peralta Sánchez, afirma que ya no hay dinero para pagar los
aguinaldos, que por cierto fueron presupuestados en esta misma tribuna.
Algo falla cuando la deficiencia en el gasto se cubre con préstamos
bancarios a corto plazo. Son 417 millones de pesos los que el Poder
Ejecutivo deberá pagar al terminar este año y otros 175 millones en el
primer trimestre de 2020. Ya se les aviso que en el Congreso no vamos a
aprobar más deudas injustificadas para el Pueblo de Colima. Todo ese
dinero que hace falta es dinero que se tuvo y que por alguna razón ya no
está disponible.