La propuesta de descuento universal para estudiantes en el transporte público ha generado descontento en dos corporaciones que históricamente han sido brazo del otrora partido de Estado, el PRI: la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima.
Ambas Federaciones tienen de común su vinculación con el aparato de gobierno y nunca han tenido iniciativa de mejora para la población. La política de la Federación de Transporte Urbano se caracteriza por defender los intereses de corta mira de sus integrantes: rutas largas y mal trazadas, unidades en pésimas condiciones, carencia de paraderos para el usuario, incumplimiento de acuerdos, entre otros aspectos más.
En cuanto a la actitud porril que ha tenido la FEC desde su formación, quedó evidenciada el 14 de mayo cuando irrumpieron en el Congreso del Estado y sin respetar protocolo alguno, quisieron impedir de manera violenta la aprobación de la universalización del descuento estudiantil en el transporte público.
La FEC basaba gran parte de su fuerza en las afiliaciones masivas que hacía a través de su credencial. El hecho de que ahora no será necesaria para acceder al descuento la golpea en su fuente de poder corporativo, por eso está furiosa, y junto con los transportistas están presionando para que el Gobernador de Estado utilice la autoritaria figura del veto gubernamental para echar abajo la ley aprobada. No lo permitamos.
En ese sentido lanzamos el siguiente PRONUNCIAMIENTO:
1- Defendemos el descuento universal en el transporte público ya que se trata de una medida de apoyo a la economía de las familias colimenses.
2- La política de transporte urbano -metropolización del sistema, aumento de precios, propuesta de rutas, mejora de unidades e infraestructura, etc.- debe ser elaborada por un comité interdisciplinario de urbanistas electo por el Congreso legislativo a propuesta de ciudadanos y colegio de arquitectos, en el que participen además autoridades municipales y estatales.
3- La propuesta de política del transporte debe ser puesta a consulta pública.
4- Exigimos se aplique una perspectiva ecológica del transporte por parte del gobierno del Estado.
5- Rechazamos cualquier tipo de violencia y acciones represivas, sea de parte de privados o del gobierno, que buscan propiciar el veto a la reforma que impulsa la universalización del descuento para el estudiantado.
6- Llamamos al estudiantado colimense a organizarse para llevar a cabo acciones de protesta y de defensa del descuento universal.
7- Rechazamos el intento del Ejecutivo del estado de echar abajo la conquista del descuento universal ¡NO AL VETO, SÍ AL BOLETO!
Por la defensa de la economía popular y de las clases trabajadoras
Colima, Col. a 24 de mayo de 2019