Con éxito concluyeron las tres jornadas y 12 conferencias magistrales
del Foro ‘Legislando con Enfoque de Agenda 2030’, realizado por las
Diputadas Claudia Aguirre Luna y Claudia Yáñez Centeno, Coordinadoras de
la Agenda 2030 desde el Congreso del Estado y la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, participando maestros, universitarios, alumnos y
personas de la sociedad civil interesadas en el desarrollo sostenible
del estado, del país y del mundo.

La última jornada del año giró en torno al tema “Personas y ciudades
preparadas, productivas, resilientes e innovadoras” y disertaron Julio
Ángel Zavaleta Ruiz, Jefe de Seguridad Industrial en Grupo Woodward de
Manzanillo; David Munro González, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación
y Sustentabilidad en Embotelladora de Colima; Gloria Marmolejo
Jaramillo, directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de
Colima; y Néstor Eduardo Mendoza Vargas, Director de Comunicación del
Centro de Estudios ITEP.

En representación del Gobernador Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaria
de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, destacó la
participación de Colima dentro de la Agenda 2030, sobre todo con la
presencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En su mensaje, la Diputada Claudia Aguirre dijo que hoy culminamos los
Foros ‘Legislando con Enfoque de Agenda 2030’ que han sido altamente
productivos, pues de cada uno de ellos se han obtenido conclusiones que
fortalecerán la implementación de la Agenda 2030 en Colima.

“Todas las experiencias que se han generado durante los 3 foros serán
sistematizadas para su entrega a la Diputada Federal Claudia Yáñez
Centeno, coordinadora nacional de este proyecto, que arrojarán
importantes líneas de acción para su instauración en nuestro estado”,
dijo Aguirre, al reiterar su compromiso de formalizar propuestas en el
Congreso local, que contribuyan a los objetivos del desarrollo
sostenible de Colima.

Añadió que difundirá el enfoque Agenda 2030 entre sus homólogos de la
LIX Legislatura local, para que se sumen a este proyecto, que más allá
de filias  o fobias político-partidistas, busca mejorar las condiciones
en que vivimos todos; “la Agenda 2030 va más allá de intereses
particulares o protagonismos banales”, aseveró.

“A quienes estamos comprometidos con dicho tema, nos une un solo
sentimiento: el bienestar común de nuestro país”, aseguró la
coordinadora estatal, quien reconoció la visión y pasión que en el
desarrollo de este tema ha tenido la Diputada Federal Claudia Valeria
Yáñez Centeno y Cabrera y agradeció a todos los ponentes en los tres
foros por su disposición para compartir su experiencia y conocimientos,
entregándoles un reconocimiento.

Aguirre Luna dijo que “continuaremos esforzándonos por lograr un mejor
Colima, seguiremos trabajando desde el Congreso del Estado con ahínco y
dedicación, para continuar juntos transformando Colima”.

Por su parte, Claudia Yáñez Centeno hizo énfasis en que esto no tiene
colores partidistas, pues se trata del planeta, la casa de todos; “si no
hacemos acciones desde lo personal, lo particular, desde el hogar, esto
se hunde”.

La legisladora federal de Morena indicó que la ONU tiene un pronóstico
lamentable y desolador para el año 2050, con agua y aire contaminados,
tierras desérticas, desaparición de especies, enfermedades y muerte; por
eso es importante hacer conciencia no sólo hoy, sino todos los días y en
todas las acciones para un verdadero despertar.

Dijo que una acción tan aparentemente intrascendente como tirar un papel
o una botella de plástico al suelo, tiene resonancia que no se
dimensiona, e insistió en que en los océanos hay por lo menos 5 islas
gigantescas de basura (plástico), que son devoradas por peces y aves
marinas, y finalmente terminan en el estómago de los seres humanos, con
el consiguiente daño a la salud de millones de personas.

Reiteró que la participación de cada persona, por muy insignificante que
parezca, contribuye a cuidar nuestro medio ambiente y cuidarnos a
nosotros mismos, de ahí la importancia de legislar en lo local y federal
con enfoque de Agenda 2030, pues justo en ese año van a evaluar a
México, para determinar el diagnóstico y pronóstico para el año 2050.

Claudia Yáñez Centeno dijo que el Estado de Colima tiene participación
preponderante en la Agenda 2030: ella como colimense es Coordinadora
Nacional desde el Congreso de la Unión; la Diputada Claudia Aguirre Luna
lo es en el Congreso del Estado y el mandatario colimense José Ignacio
Peralta Sánchez coordina los trabajos en la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago).

A este Foro asistieron Rebeca Rolón Llamas, representante del Instituto
Tecnológico de Colima; Enrique Chaires Ramírez, Director de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales, representando al Rector de la
Universidad de Colima; Ignacio Barajas Ávalos, Director General de
Regulación y Ordenamiento Urbano de la Seidur.

Así mismo, Pedro Ureña Moctezuma, director general del Insuvi; Alfredo
Sánchez Alejandre y Francisco Ventura Ramírez, Director y Coordinador de
Posgrados de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de
Colima, respectivamente; así como Sergio Díaz, Presidente del Colegio de
Arquitectos; Felipe Cruz Calvario, Presidente Municipal de Villa de
Álvarez, y Sergio Jiménez Bojado, Presidente Estatal de Morena.