El Congreso del Estado aprobó en Sesión Extraordinaria el dictamen que
declara el siguiente año: “2020, ochenta aniversario de la Universidad
de Colima” por lo que toda la documentación, correspondencia y papelería
oficial que expidan los 3 poderes de la entidad, órganos autónomos,
ayuntamientos y organismos descentralizados estatales y municipales,
deberá contener al calce de las hojas dicha leyenda.
La Diputada Rosalva Farías Larios, Presidenta de la Comisión de
Educación de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, presentó en
tribuna el dictamen, que fue avalado por el pleno del Congreso local,
cuyo Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2020, tras su publicación
en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, instruyendo a la
Oficialía Mayor para notificar a los entes públicos del Estado.
La solicitud al Congreso fue presentada por el rector José Eduardo
Hernández Nava, sustentado en la trascendencia que la Máxima Casa de
Estudios ha tenido en la vida académica, cultural, social y política del
Estado, que reconoce como un ente valioso y ejemplar a la Universidad de
Colima, fundada el 16 de septiembre de 1940, por decreto del presidente
Lázaro Cárdenas del Río, bajo el nombre de Universidad Popular.
“Desde su creación y a casi 80 años, la Universidad de Colima ha educado
a miles de personas, quienes al incorporarse a la vida laboral han
ocupado gran diversidad de puestos, desde los más básicos e
indispensables hasta los más a los niveles en los tres ámbitos de
gobierno, y a su vez ha incorporado a la fuerza laboral de la
Institución, a miles de graduados desde técnicos en el nivel de
bachillerato hasta doctorados”.
Actualmente, la Universidad alberga más de 28 mil estudiantes, ofrece 9
programas de educación media superior, 66 de licenciatura y 37 de
posgrado. Sus servicios educativos se distribuyen en cinco grandes
campus en Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima, y
cuenta con espacios educativos e instalaciones culturales en todas las
cabeceras municipales y en la mayoría de las principales poblaciones de
la entidad.
Asimismo, este año 2019 fue reconocida en el lugar 24 de las mejores
universidades de México, por el ranking QS, que es uno de los más
rigurosos en la materia.
A la Universidad de Colima se le considera, incuestionablemente, como la
Máxima Casa de Estudios del Estado y es claro que el desarrollo
educativo, cultural y laboral de nuestra entidad no puede entenderse sin
esta institución, por lo que un acto de justicia es honrar su destacada
labor.
El 16 de septiembre de 2020 se cumplen ochenta años de esta Casa de
Estudios, por lo que es propicio declarar el siguiente año como “2020,
ochenta aniversario de la Universidad de Colima”, y es meritorio que
dicha leyenda esté al calce de las hojas de toda la correspondencia
oficial del Estado, a partir del 1 de enero del año entrante.
Estos actos son una digna manera de honrar y agradecer a una Institución
que ha transformado a fondo al estado de Colima. Asimismo, representan
una motivación para que la Universidad de Colima se siga potenciando en
favor de todos los colimenses, y para que todas las Casas de Estudios de
la entidad se desarrollen en sus máximas amplitudes, siguiendo el
ejemplo de su trayecto.
En la misma Sesión Extraordinaria se aprobó el dictamen con la
iniciativa de Decreto presentada por el gobernador José Ignacio Peralta
Sánchez, por conducto del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa
González, por el que se propuso instituir el Himno del Estado de Colima.
La letra que conforma el Himno que hoy se aprueba adoptar en la entidad,
es obra del reconocido Profesor colimense Gregorio Torres Quintero, como
se constata en el libro “Colima de mis amores” escrito por Ricardo
Guzmán Nava, y por diversas investigaciones históricas y archivísticas
realizadas por la Secretaría de Educación, en coordinación con la
Secretaría de Cultura de la entidad.
Con el reconocimiento oficial del Himno del Estado se rendirá un justo
homenaje al Profesor Gregorio Torres Quintero, así como a la cultura e
identidad colimense, enalteciendo el culto a nuestros símbolos,
elementos que sin duda, nos brindan un mayor sentido de pertenencia y
nos identifican del resto de las entidades federativas, teniendo además
como objetivo, que el Himno se sume al Escudo del Estado, como símbolos
estatales objeto de respeto y honores.
El Himno Nacional es una gran muestra de identidad de todos los
mexicanos; el Himno del Estado de Colima será el gran símbolo de
identidad para todos los colimenses, que permita fortalecer el sentido
de pertenencia y orgullo por nuestro Estado, su historia y su cultura.
La música oficial del Himno del Estado de Colima deberá apegarse a la
partitura, y el canto, reproducción y circulación del Himno del Estado
de Colima, se apegarán a la letra y música de la versión establecida en
el presente Decreto. La interpretación del Himno se hará siempre de
manera respetuosa y en un espacio que permita el debido orden y
solemnidad.
Se prohíbe alterar la letra e interpretar el Himno con fines de lucro. A
quien realice una exhibición sobre el Himno del Estado de Colima o sus
autores, ya sea en teatro, cine, radio, televisión u otros homólogos,
necesitarán de la autorización de la Secretaría General de Gobierno y de
la Secretaría de Cultura.
El Himno del Estado de Colima sólo se ejecutará en actos solemnes de
carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, después de
interpretado el Himno Nacional. Se proveerá lo necesario a efecto de que
la Bandera con el Escudo Oficial del Estado, durante la entonación del
Himno del Estado de Colima, esté presente en el recinto donde se realice
el acto oficial.
La demostración civil de respeto al Himno del Estado de Colima se hará
en posición de firme. Es obligatoria la enseñanza e interpretación del
Himno del Estado de Colima en todas las escuelas de educación básica de
la entidad. La Secretaría de Educación proporcionará los elementos
necesarios para atender esta disposición. Compete a la Secretaría
General de Gobierno vigilar el cumplimiento del presente Decreto.
HIMNO A COLIMA
[Coro]
¡Viva Colima! ¡Viva la Tierra!
¡Viva la Patria donde nací!
Todas las glorias Colima encierra,
Todas las dichas se hallan aquí.
[Estrofa I]
Si el extranjero llega a traerte
La guerra injusta del invasor,
Colima bella por defenderte
Combatiremos con gran valor.
¡Viva Colima…! [Coro]
[Estrofa II]
Y cuando el triunfo, patria adorada,
Te dé la hermosa y bendita paz,
Arrojaremos cinto y espada
Y empuñaremos libro y compás.
¡Viva Colima…! [Coro]
[Estrofa III]
Y te honraremos con el trabajo,
Y te daremos fama y blasón;
¿Quién no te ama, quién no te trajo,
En lo más hondo del corazón?
¡Viva Colima…! [Coro]