La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización
Gubernamental, Indira Isabel García Pérez, entregó este viernes al
Congreso del Estado el informe de resultados de auditorías 2018
practicadas por el Osafig a los 29 entes públicos, que arrojaron un
total de 2,362 expedientes en los que destaca que sólo el Poder
Legislativo y la Fiscalía General del Estado fueron los únicos que no
recibieron ninguna recomendación.
Ante los medios de comunicación, la Auditora Superior del Estado entregó
los legajos impresos, así como la versión completa y la versión pública
digital textada a los legisladores Julio Anguiano Urbina y Ana María
Sánchez Landa, presidentes de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y
Fiscalización de los Recursos Públicos; y de Vigilancia del Osafig, en
ese orden.
La presidenta de la Comisión Permanente, Remedios Olivera Orozco, dio la
bienvenida a la titular de Osafig y al Auditor Superior de Chiapas,
Uriel Estrada, como invitado especial; señaló que una tarea importante
del Congreso es la transparencia y rendición de cuentas, “es un
compromiso con la ciudadanía para vigilar que los recursos sean
utilizados responsablemente y haremos todo lo que por ley corresponde
para dar seguimiento a este informe de resultados”.
El legislador Julio Anguiano destacó que Osafig cumplió conforme a la
ley en tiempo y forma con la entrega de este informe de auditorías y
reconoció el trabajo realizado por este Órgano; dijo para el Congreso se
vuelve de suma importancia la transparencia y rendición de cuentas, para
conocer la información de los 3 poderes, los diez ayuntamientos y
organismos autónomos.
En su intervención, Indira García Pérez dijo que esta cuenta pública es
un esfuerzo de distintos profesionales del Osafig para evaluar y
fiscalizar a los 29 entes: diez ayuntamientos, nueve organismos
operadores de agua, los tres poderes y siete organismos autónomos a
través de 5 auditorías: financiera, de obras públicas, de desarrollo
urbano, desempeño y control interno, fundamentado en la Ley de
Fiscalización y Rendición de Cuentas; y la Ley General de
Responsabilidades Administrativas.
Agregó que estos 29 informes se harán públicos en la página de Osafig en
internet, en estricto apego a la normatividad, respetando la protección
de datos personales de servidores públicos y dijo que se detectaron
hallazgos a los que se dará puntual seguimiento, para turnarse al
Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Anticorrupción y los
Órganos Internos de Control.
Al dar a conocer las cifras, dijo que se realizaron 29 auditorías en las
que se tuvieron 3 mil 220 hallazgos, de las que 547 fueron solventados.
En cuanto a las recomendaciones, hay 311 atendidas y 223 no atendidas.
Luego, Isabel García informó ente por ente el número de hallazgos y
recomendaciones que tienen cada uno, donde destacó que sólo el Poder
Legislativo y la Fiscalía General del Estado no recibieron recomendación
alguna por parte del Osafig. Así fue el desglose (indicando dentro del
paréntesis primero el resultado de hallazgos y enseguida el número de
recomendaciones):
Poder Judicial (33/2); Tribunal de Arbitraje y Escalafón (33/10),
Instituto Electoral del Estado 35/3), Tribunal Electoral del Estado
(9/2), Comisión Estatal de Derechos Humanos (40/7), Ciapacov (31/7).
En los diez ayuntamientos los números son los siguientes: Armería
(65/11), Colima (79/1), Comala (69/3), Cuauhtémoc (78/7), Coquimatlán
(89/16), Tecomán (213/13), Ixtlahuacán (100/18), Minatitlán (60/22),
Manzanillo (203/5) y Villa de Álvarez (107/6).
En los organismos operadores de agua en los municipios: Armería (36/32),
Comala (20/8), Cuauhtémoc (26/8), Tecomán (77/3), Ixtlahuacán (30/7),
Minatitlán (31/10) y Manzanillo (100/12). Sólo faltó reportar el
organismo operador del municipio de Coquimatlán.
El Poder Ejecutivo (461/13), la Fiscalía General del Estado (13/0),
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección
de Datos del Estado de Colima Infocol (20/16), Tribunal de Justicia
Administrativa (21/8) y Poder Legislativo (21/0).
Indira García dijo que esto arroja un total de 2362 expedientes, que en
relación al año anterior subió la meta un 40 por ciento y tras la
entrega de la cuentas públicas 2018, sigue el área de investigación para
determinar si son graves o no y si eventualmente caen en hechos de
corrupción.
En esta entrega del Informe de Resultados de Auditorías 2018 también
estuvieron las diputadas y diputados Rosalva Farías Larios, Claudia
Aguirre Luna, Jazmín García Ramírez, Lizet Rodríguez Soriano, Fernando
Antero Valle, Francisco Rodríguez García, Rogelio Rueda Sánchez y Arturo
García Arias.